domingo, 12 de julio de 2009

PERSECUCIÓN CRISTIANA CONTRA LA CULTURA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: LA DESTRUCCIÓN DEL SERAPEUM DE ALEJANDRÍA


Quién visita los yacimientos arqueológicos de Alejandría, podrá contemplar la famosa “Columna de Pompeyo”, uno de los pocos restos arqueológicos de la antigua ciudad. Nadie sospecha que esa columna es, en realidad, el testimonio de la gran masacre que tuvo lugar en el año 391, y que dejaron los destructores de una de las más famosas maravillas de la Antigüedad: el Serapeum de Alejandría.

La columna está asentada sobre un pedestal formado por trozos de un obelisco de Seti I, colocados boca abajo, también hay un trozo de la estatua de la reina Arsinoe, esposa de Ptolomeo II Filadelfo, una de las reinas más veneradas de Alejandría, y otra piedra con una inscripción dedicada al emperador Diocleciano, uno de los más odiados perseguidores del Cristianismo. Esa columna no es un resto de la antigüedad pagana, sino un símbolo de la victoria del Cristianismo, que se ubica en el antiguo emplazamiento de otra columna, la Gran Columna de Serapis – Helios, una de las maravillas del gran Templo Oracular consagrado a Serapis, en la colina de Rhakotis.


Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía de los Lágidas, mandó construir en Alejandría el Serapeum, un monumental templo de mármol blanco, con tres terrazas, en la colina del barrio de Rhakotis, que como la Acrópolis ateniense, se divisaba desde el Puerto. Se ascendía por medio de una magnífica escalera de cien peldaños, y contaba con un gran Santuario consagrado a Serapis, con su impresionante estatua de marfil y oro, que había traído un hierofante de la familia eleusina de los Eumólpidas a Alejandría procedente de la lejana Sinope. El conjunto contaba también con un Anubion, un Templo consagrado a Isis, la eterna páredra de Serapis, la gran Columna de Serapis-Helios (divinidad tutelar del Imperio, durante la dinastía de los Severos), y dos curiosas instituciones: una magnífica Biblioteca, denominada la Hija de la primera Biblioteca Real, que se encontraba en el Palacio de los Lágidas, y un Museo, un Templo de las Musas que contenía el Pórtico de Aristóteles, donde se encontraban veinte Escuelas de Filosofía. Amiano, en su historia de Roma, dice: “Existen – en Alejandría – numerosos templos suntuosos, especialmente el de Serapis, que, aunque no existen palabras adecuadas para expresarlo, podemos decir, de acuerdo con sus espléndidas salas apoyadas en columnas, y sus bellísimas estatuas y otros adornos, que está tan soberbiamente decorado que, tras el Capitolio, del que se enorgullece la sempiterna y venerable Roma, no existe nada más maravilloso sobre la tierra.

Centro de culto principal del Imperio, a partir de Calígula y Claudio, era también uno de los principales centros culturales de la Antigüedad tardía. Su Museo vio desfilar a los más importantes pensadores, artistas y científicos de la época, los famosos sabios de las veinte Escuelas del Pórtico de Aristóteles, entre los que se encontraban Plotino, Jámblico, el propio Orígenes. Sacerdotes y filósofos dirigían la vida de este magnífico centro de culto y de saber, de la última manifestación de la religión clásica, el Helenismo, una sofisticada mezcla de cultos sincréticos y filosofía neoplatónica, que incluía la contemplación de la naturaleza, la matemática y la astronomía.

La vida de este centro cultural se vio truncada a finales del año 391, tras la publicación del Edicto de Teodosío I, que mandaba cerrar los templos paganos. Esto dio alas al obispo Teófilo, un hombre que gobernaba Alejandría como un verdadero faraón, y que ambicionaba las riquezas del Serapeum para poder continuar su labor constructora de Iglesias en Egipto.

La desaparición de la religión y de la cultura antigua ya había sido vaticinada por algunos oráculos. Antonino, filósofos neoplatónico y sacerdote oracular del Serapeum de Canope, discípulo de Edesio y seguidor de las doctrinas del divino filósofo Jámblico, ya había pronosticado la caída y ruina del Serapeum de Alejandría. Algo que costaba de creer, dada la monumentalidad e importancia que todavía tenía dicho Templo, comparable al Vaticano, en nuestros días.
Un grupo de sacerdotes y gramáticos formado por Amonio, sacerdote de Thot-Hermes y Eladio, sacerdote de Amón-Zeus, bajo la dirección del filósofo neoplatónico y adivino Olimpio, maestro de Proclo, junto con los poetas Palladas y Claudión, se atrincheraron en el Serapeum, negándose a acatar el Edicto imperial. Teófilo envió a los “parabolani”, una guardia episcopal, que acompañada de hordas de monjes enfurecidos, entraron en el Templo, lo saquearon y masacraron a cuantos pudieron, dejándolo todo pasto de las llamas. Un incendio que consumió también la Biblioteca de Alejandría y uno de los últimos centros de la Cultura Helenística. Teófilo, quien al principio había estado próximo a la teología origenista, cambió de intereses, y se volvió favorable al monacato egipcio, que era, en general, bastante mentecato y contrario a la filosofía neoplatónica cristiana de Orígenes, a la que no podía entender. La destrucción del Serapeum, un foco de Neoplatonismo, suponía la posibilidad de poner fin a la especulación teológica, y volver a una visión sencilla y paternalista de la religión, con un Dios Padre en la forma que se describe en el Antiguo Testamento, que tanto apreciaban los monjes iletrados, de los que Egipto estaba plagado, una visión de Dios lejana a la Mónada y el Ser de los filósofos y los teólogos origenistas.

Sin embargo, Teófilo pese a su clara preferencia por el monacato popular y por las riquezas de los Templos paganos, no causó ningún mal a la filósofa neoplatónica Hipatia, hija de Teón de Alejandría, gran filósofo matemático y astrónomo, que tenía su propia Escuela, fuera de los recintos del Pórtico del Serapeum. Hipatia, propugnaba una filosofía capaz de despertar la realidad interior que une al ser humano con el Uno, al igual que Plotino, mostraba poco interés por la versión más popular de la Religión Helenística, y por tanto, no se pronunció a favor del Serapeum, aunque imaginamos que debió ser un duro golpe para ella y el mundo que representaba, un mundo que tocaba a su fin. Con su muerte, unos años más tarde, de la mano de los secuaces de San Cirilo, sucesor de Teófilo, en el año 415, y el cierre de la última Escuela de Filosofía Neoplatónica de Atenas, en el año 529 gracias al decreto de Justiniano, la antigua Religión de Egipto, Grecia, Roma y Asía Menor, desaparecerá para siempre, sus sacerdotes, sus cultos y su filosofía, una filosofía a mi entender realmente hermosa y sofisticada, como nunca se había conocido en Occidente y en el próximo Oriente, desaparecieron, quedando sólo restos incomprensibles y fragmentos.

Juan Almirall


sábado, 11 de julio de 2009

LOS DIÁLOGOS ITALIANOS DE GIORDANO BRUNO

G. Bruno (1548 – 1600) viaja a Londres en abril de 1583, al año siguiente comienza la edición de sus seis diálogos italianos, pues acostumbraba a escribir en latín. Los diálogos se editan en el siguiente orden:

1. La Cena de le Ceneri
2. De la causa, principio, et Uno
3. De l'infinito universo et Mondi
4. Spaccio de la Bestia Trionfante
5. Cabala del cavallo Pegaseo - Asino Cillenico
6. De gli heroici furori
En la Opera italiana, Bruno describe su programa de iniciación por medio de la recuperación de la Filosofía. El italiano era la lengua del Renacimiento, conocida por los círculos esotéricos de la corte británica, en particular del de Philip Sidney y algún otro favorito del la reina Isabel, mientras que la erudición universitaria se expresaba en latín.

Bruno surge, en el Renacimiento, de la polémica clásica sobre la primacía entre Teología y Filosofía, que ocupó a tantos escolásticos durante toda la Edad Media. Se trataba de establecer la primacía entre las Sagradas Escrituras o la Filosofía Natural, que comprendía, entre otras cosas, la obra de Aristóteles sobre Física y Astronomía. Obviamente, las observaciones astrológicas del filósofo no casaban bien con los Textos Sagrados.

Bruno es copernicano, y es el padre de la teoría infinitista del Universo, gracias a la recuperación de Lucrecio y su “De rerum natura”. Su copernicanismo y epicureismo, le llevaron a pensar que había descubierto una Filosofía que iba a permitir al ser humano irrumpir en los niveles más elevados del Pensamiento Divino.

Su programa de iniciación filosófica está descrito en la Opera italiana, los seis diálogos italianos, en los que describe un itinerario filosófico, que comienza en un viernes de cenizas, desmantelando la pedantería de los doctores de Oxford, pasa por vislumbrar la verdadera naturaleza del Ser, y el reconocimiento de la infinitud del Universo. Viaja por el Cosmos, a través de todas las constelaciones, rompiendo las esferas cristalinas de Aristóteles. Expulsa a la bestia triunfante, esto es el Cristianismo de la Iglesia romana y las Iglesias reformadas, y alcanza el furor divino dionisíaco del que hablaba Platón en el Fedro.

Juan Almirall

LLULL Y LA ORTODOXIA ROMANA

A la muerte de Ramón Llull, se procedió por parte del obispado de Mallorca, a su beatificación, con la intención de con posterioridad, canonizarlo. Desde las instancias de la curia romana se paralizó el proceso. Poco después, en la segunda mitad del S.XIV, el inquisidor de Aragón, Nicolau Eimerich comenzó la persecución de los Lulistas, y empezó a colocar en el índice de obras heréticas, algunas de las obras de Llull. En Aquellos momentos los Lulistas eran considerados alquimistas.

Muchos eruditos católicos, en especial desde finales del S.XIX hasta hoy, han trabajado para defender la ortodoxia de Ramón, ante el Vaticano y algunos han intentado la continuación del proceso de canonización. Esto ha llevado a, entre otras consecuencias, la descatalogación de todos sus escritos alquímicos –en el S XIX se le atribuían mas de doscientos volúmenes-.



Sea como sea, en estos días del XXI, nadie discute la ortodoxia del personaje, entre otras cosas, en mi opinión porque nadie estudia su obra con un espíritu libre de prejuicios religiosos.

Solo tres ejemplos:

De su obra “El llibre de les Meravelles”Leemos

Félix preguntó al filósofo si alquimia es un arte por el que se pueda hacer transmutación de un metal en otro. El filósofo respondió y dijo, que en la transmutación de un elemento en otro, es necesaria transmutación sustancial y accidental; esto es a saber, que la forma y la materia se transmuden, con todos sus accidentes, en una sustancia nueva, compuesta de nuevas formas y materias y accidentes.
Y esta obra, queridos amigos- dijo el filósofo a Félix- no se puede hacer artificialmente, puesto que la Naturaleza necesita la totalidad de sus poderes.

Este párrafo, ¿Puede ser mas claro?

Como segundo ejemplo, iremos a otra de sus obras importantes “El Blanquerna”.
En la novela, Blanquerna es nombrado Papa y comienza la reforma de la Iglesia. Nombra a un Cardenal que tenía como misión, encontrar los mejores loadores de Dios, encuentra a dos, uno de ellos es un peregrino que encontró destruyendo un crucifijo (Hombre clavado a una cruz) en una ermita.

Estr ejemplo tampoco necesita comentarios.

En tercer lugar, en la considerada autobiografía, con el título de “Vita Coetanea” hay un pasaje que durante un tiempo no se imprimía ¿porqué? Ahora lo veremos

Pero Ramón, firme en la resolución que previamente había tomado en su interior, es decir, que prefería ser condenado eternamente antes que, por su mala fama, causar la pérdida del Arte que le había sido revelado para el honor de Dios y la salvación de muchos, sintió de nuevo como si la mano de un hombre le volviera a torcer la cara, que aún tenía girada, hasta dejarla recta. En aquella posición, viendo entonces el cuerpo de Cristo en manos del sacerdote, inmediatamente se arrojó de la cama al suelo, besando el pie del propio sacerdote. Y así recibió entonces el cuerpo de Cristo, intentando, bajo tal apariencia de devoción, salvar por lo menos el Arte predicho.

¿Apariencia de devoción? ¡Llull no creía en la eucaristía de la iglesia de Roma!

Con esto hemos acabado por ahora.


Jose M Gosalbez Cortes